El autor Ángel J. García pone en órbita, española y sudamericana, sus Libros Inquietantes

E: Hola Ángel, empecemos por la Ribera Alta… ¿qué nos podrías contar de ella?

R: Hola…Nuestra comarca. El Júcar; Valencia; nuestras gentes, las costumbres que nos unen, los miedos parecidos, sentimientos de apego a una tierra; paisajes envueltos en verde y naranja, arroz…Quería contar desde una perspectiva más consciente y oscura, el lado misterioso de esta nuestra tierra y de la raíz que desde nuestra infancia y niñez, nos hace permanecer en ella el máximo tiempo posible.

Y ponerla en valor desde un punto de vista ni académico, ni formal.

E: El poeta cubano, José Martí fue quien señaló que “hay tres cosas que cada persona debería hacer durante su vida: plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro”. ¿Cómo lo llevas?

R: Estamos cumpliendo con las tres cosas por el momento; la repetición de esta fórmula parece que nos lleva a pensar en mayor éxito personal. O ese bienestar general al que tanto, todos, pretendemos llegar.

E: ¿Entonces, has cumplido con la frase?

R: Según veo sí, pero me parece muy antigua. Hay que exigirse muchas más cosas, a mi juicio, por ejemplo, terminaría el enunciado dicendo ¨…escribir un libro, y hallar la serenidad¨. Esto me gustaría más, pero no es cuantificable, y el árbol, el hijo o hija y el libro, sí.

E: ¿De qué manera te han ayudado tus capacitaciones en neuropsicología, y pedagogía?

R: El personaje de cada historia presenta una complejidad determinada en cada caso. Reflejamos angustia, desazón, estrés, ansiedad, vacíos, existencialismo, violencia…Un abanico de sensaciones, de percepciones, de conductas que canalizamos hacia unos actos y unos pensamientos y sentimientos que lo que intentan provocar en el lector no solo es la amenidad de una trama, sino la toma de consciencia del ser humano.

E: leyendo los relatos, sentimos que los personajes tienen gran peso para ti, y observo que buscas la profundidad psicológica, tal como viene señalado en la contraportada del libro…

R: Sí, como te decía, el ser humano y las personas presentamos gran complejidad, cada individuo es único, y la idea cuando se leen estos relatos, es que el lector haga una inmersión en ese mundo que se está explicando tras cada historia, que se observe que no es uno muy complejo y los demás simples.

Todos somos por decirlo de un modo simpático, complicados.

E: Ángel, los protagonistas sufren bastante según voy leyendo, ¿por qué?

R: En la vida real, no la versión que mostramos de nosotros y de nosotras cuando salimos a la calle, o al mundo de las redes sociales, se sufre bastante; se pasa mal. Nos dolemos de cantidad de cosas, te diría que diariamente y de forma generalizada. Ahora bien, eso no significa que no disfrutemos de la vida. a veces lo pasamos bien con aquello que menos pensamos.

E: Pero…tus personjes…

R: SÍ, sufren. Pasan por una etapa en la que se va desarrollando un crecimiento, que viene derivado por la complicación de la situación. Este es uno de los mensajes subyacentes del libro. Personajes, trama, e imágenes potentes; eso es lo que transmito, o procuro hacerlo, con Pretérito imperfecto.

E: Te conozco desde hace mucho tiempo, y siempre has sido ejemplo de serenidad, buscando la paz social entre tus amigos..  ¿qué les recomendarías a las demás personas para que pudiesen seguir por esa senda?

R: Lo primero que se me ocurre es que seamos responsables de cada palabra o acción que hayamos dicho, y que la repensemos antes de ejecutarla. Luego, resultaría de suma importancia el cultivo del propio Yo, el enriquecimiento de este con diversidad de aprendizajes.

No compararse con los demás también es bueno y liberador para no lastrarse inútilmente. O sea, que si no sé reparar zapatos, mejor no lo hago.

Ocuparse de la propia vida y mostrar compasión por el mundo que nos rodea, atenderlo, y observarlo sin esperar nada a cambio, te conduce también, tal como me preguntas, a la serenidad. Y en la misma línea, aunque ya en otros niveles distintos, deberíamos buscar la seguridad y la auto confianza, aunque esto ya son conceptos que si bien posibilitan la paz, la serenidad y la calma, son más difíciles de armonizar.

E: ¿Hacia la serenidad?

R: Con la sinceridad.

Angel García, Libros Inquietantes
El autor Ángel García. Foto de archivo

E: Podríamos seguir charlando de muchos temas, pero dime una cosa, te he visto que has estado publicando en tus redes sociales… anécdotas, breves relatos..  ¿cuándo llego el momento de decidir escribir un libro?

R: Escuchando consejos y estando asesorado siempre. Hacía tiempo que tenía varias propuestas, desde el 2015 vía Facebook, Twiter o de Blogger llegaban cantos de sirena. Pero ya te digo, los consejos eran del tipo: Espera…Y así maduré mejor cada relato, y cada uno de los artículos, poemas, y los futuros libros, han ido esperando. Maduran solas al tiempo que aprendo de ellas y del entorno, de lo que leo, estudio, etc. Y de las redes sociales, cierto que ahora tengo menos tiempo y hay que filtrar lo que se sube, pero me apasiona compartir conocimiento y como no, absorver todos los que pueda de las personas o grupos que comparten.

E: ¿Qué vamos a encontrar en tu primer libro?

R: Historias inquietantes. Tenemos fantasmas, espíritus, ouija, funerarias, pistolas, cautiverios, túneles secretos…Personajes que podemos ser tú, yo o cualquiera. Imágenes impactantes es lo que he tratado de conseguir, como si escuchases System Of A Down, Linkin Park, y cómo no, mucho Nirvana.

E: El mercado, Ángel, está difícil para introducirse, ¿verdad?

R: Sí, es complicado pero, entiendo que depende del autor y de la editorial. En este sentido yo estoy contento con Letrame y ellos han apostado fuerte por mí.

E: He podido observar, a través de internet, la presencia de Pretérito Imperfecto también en varios países de Sudamérica…

R: Bueno sí, además de España, en todo el mundo, y gracias a la red, todo ha cambiado mucho y estás a un click de todo. La respuesta con la descarga en E-book está siendo buena. Alucino bastanta ya que está disponible en un número de plataformas muy amplio.

Vuelvo de nuevo a mencionar a la editorial, ya que tanto en Uruguay, como en Argentina, México y Perú, se encuentra Pretérito Imperfecto y el seguimiento que tenemos de él es satisfactorio. La certeza de que el libro electrónico, con el e-book ha reducido costes para la industria editorial, permite adquirir cualquier obra a precios de escándalo; luego están las app para leer en móviles, táblets, audio-libros…Una locura.

E: ¿Van a haber más?

R: Este libro es el primero de una serie de tres. Juntos forman lo que les he dado en llamar Relatos inquietantes. No obstante hay algunos más preparados para salir, en cuánto termine de consolidarse este. La idea es que antes de Navidad aparezca uno de poesía muy dura y social.

E: ¿Has recibido algún tipo de ayuda, subvención o apoyo?

R: No. El apoyo es de la familia y amigos que creen en ti, después una editorial, y nada más. A nadar contracorriente, como al menos yo, siempre he tenido que hacer. De todas formas, si tuviese que estar subvencionado por algún tipo de institución u organización pública o privada, o por algún tipo de grupo de presión idiomático o algo por el estilo, me hubiese encontrado incómodo.

E: Incómodo, ¿porqué?

R: ¿el porqué? Por que intento ser integro todos los días conmigo mismo y me gusta decir  y hacer, y escribir, lo que me de la gana, pero sin ofender.

E: ¿Dónde podríamos adquirirlo?

R: Bueno, en nuestra comarca está presente en librerías de Alzira como Trencadís, Erasmus o Garay. Y luego, si tengo que enumerar las plataformas nos aburrimos; destacaría El Corte Inglés, Amazon, FNAC, Casa Del Libro, Mercadolibre…Luego están otras que están más especializadas en libro electrónico como Nubico, Kindle, Google Books, Barnesandnoble… Además de las librerías de estos países hermanos que te he mencionado.

E: Te deseo mucha suerte con este libro, y con los posteriores.

R: Gracias por entrevistarme, y sobretodo, por leer.

 

 

Ángel J. García

Graduado en Educación Social y Pedagogía.

Máster en Programación Neurolingüísitca.

Experto en Inteligencia Emocional y Social,  y en Diagnóstico i Desarrollo de la Alta Capacidad Intelectual.

Info: mail: Angelog24@hotmail.com   /   Tfn: 666.403.902


Publicado

en

,

por

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *